Uncategorized

Estudiantes desarrollan app educativa con IA para comunidades rurales

Una innovadora iniciativa liderada por estudiantes universitarios está generando impacto positivo en la educación de niños en zonas rurales con acceso limitado a internet. Se trata de una aplicación móvil educativa basada en inteligencia artificial, diseñada para funcionar sin conexión a la red y adaptarse al ritmo de aprendizaje de cada usuario.

El proyecto nació como una propuesta en una hackathon universitaria, pero pronto se convirtió en un emprendimiento social con el apoyo de docentes e incubadoras académicas. La aplicación, denominada KunaLearn, utiliza un motor de IA entrenado con modelos de aprendizaje progresivo, lo que permite ofrecer contenidos educativos en matemáticas, lenguaje y ciencias de manera dinámica e interactiva.

Uno de los aspectos más innovadores de KunaLearn es su capacidad de funcionar en modo offline, lo que la hace especialmente útil en comunidades rurales donde la conectividad es escasa o intermitente. Además, la aplicación ha sido diseñada con interfaces visuales sencillas y recursos en lenguas indígenas como el quechua y el náhuatl, lo que amplía su alcance e inclusión.

Actualmente, la app se está implementando como prueba piloto en escuelas rurales de Bolivia, Colombia y Guatemala, con el acompañamiento de docentes locales. Los resultados iniciales han sido prometedores: los niños han mostrado mayor interés por los estudios y mejoras en su rendimiento escolar, según los informes de los equipos de evaluación.

El proyecto ha recibido reconocimiento internacional, incluyendo el premio a la Innovación Social en Educación otorgado por la UNESCO y una beca de aceleración tecnológica del MIT. Para sus creadores, más allá del reconocimiento, lo más valioso es el impacto en la comunidad. “Nuestro objetivo es reducir la brecha educativa y demostrar que la tecnología puede llegar a todos, sin importar dónde vivan”, afirma Valeria Torres, estudiante de ingeniería de sistemas y una de las fundadoras del proyecto.