Aumenta la inversión en laboratorios de realidad virtual para carreras STEM

Las universidades de América Latina están aumentando su inversión en tecnologías emergentes para la enseñanza, y la realidad virtual (RV) se destaca como una de las herramientas más prometedoras para fortalecer los programas académicos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Laboratorios equipados con visores de realidad virtual, sensores hápticos y software especializado están siendo implementados en instituciones educativas con el objetivo de brindar experiencias inmersivas que repliquen situaciones complejas del mundo real. Esta tecnología permite a los estudiantes realizar prácticas de laboratorio, simulaciones de ingeniería o recorridos anatómicos tridimensionales sin necesidad de materiales físicos ni espacios especializados.
En carreras como medicina, ingeniería civil y biología, la RV está revolucionando la forma en que se enseñan conceptos abstractos o procedimientos de alta complejidad. Por ejemplo, en la Facultad de Ingeniería de una universidad de Medellín, los estudiantes pueden construir y probar estructuras virtuales ante diferentes escenarios sísmicos, lo que les permite entender mejor los principios de diseño y seguridad estructural.
Asimismo, la realidad aumentada (RA) se está integrando en aulas híbridas para superponer modelos digitales sobre el entorno físico, facilitando la comprensión de temas como circuitos eléctricos, química orgánica o anatomía humana. Estas soluciones no solo mejoran la retención del conocimiento, sino que también motivan a los estudiantes al ofrecer entornos de aprendizaje más dinámicos y participativos.
Diversos estudios coinciden en que la combinación de RV y RA mejora significativamente el rendimiento académico, especialmente en áreas prácticas donde el ensayo y error es fundamental. Con el apoyo de fondos estatales, cooperación internacional y alianzas con empresas tecnológicas, la implementación de laboratorios virtuales se perfila como una tendencia en crecimiento que transformará la enseñanza universitaria en los próximos años.