La inteligencia artificial transforma el aprendizajepersonalizado en universidades latinoamericanas

La educación superior en América Latina está atravesando una transformación significativa gracias a la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Desde plataformas de tutoría automatizada hasta sistemas de análisis predictivo, las instituciones están adoptando soluciones innovadoras para ofrecer una experiencia educativa más personalizada y eficaz.
Uno de los principales avances es el uso de sistemas de IA para adaptar contenidos y metodologías según el rendimiento y estilo de aprendizaje de cada estudiante. Plataformas como SiaBot y EduAI están siendo implementadas en universidades de países como Colombia, México, Chile y Argentina. Estas herramientas analizan el comportamiento de los estudiantes en línea, identifican áreas de dificultad y proponen rutas de estudio personalizadas, optimizando el tiempo y los recursos tanto del estudiante como del docente.
Además, el análisis predictivo basado en IA está ayudando a las universidades a detectar señales tempranas de deserción académica. Factores como la baja participación en clases virtuales, retrasos en entregas o bajo desempeño en evaluaciones son monitoreados para activar alertas automáticas que permiten una intervención oportuna por parte de los tutores o del área de bienestar estudiantil
Los expertos coinciden en que estas tecnologías no reemplazan a los docentes, sino que los potencian, permitiéndoles dedicar más tiempo a la orientación pedagógica y al acompañamiento personalizado. “La IA es un complemento que mejora la calidad de la enseñanza. Nos permite conocer mejor a nuestros estudiantes y ayudarlos de manera más efectiva”, afirma Ana María Gutiérrez, directora de Innovación Educativa de una universidad bogotana.
En un contexto donde la educación híbrida se ha consolidado como modelo dominante, la inteligencia artificial se posiciona como un aliado clave para garantizar la equidad y calidad en el aprendizaje, sobre todo en regiones con alta diversidad social, cultural y tecnológica.