Virtual
Escuela de Ciencias Administrativas, Derecho y Afines

Tecnología en Gestión de Finanzas y Negocios Internacionales-En Convenio Con CORUNIVERSITEC



¿Te gustaría ser el mejor? en finanzas y negocios internacionales

Como tecnólogo en gestión de finanzas y negocios internacionales, adquirirás los conocimientos y herramientas necesarias para liderar en el ámbito financiero global. Aprenderás a gestionar recursos financieros de manera estratégica, analizar mercados internacionales, aplicar tecnologías innovadoras en la toma de decisiones y utilizar herramientas digitales avanzadas para optimizar la rentabilidad y competitividad de las organizaciones en un entorno global.
¡Inscríbete hoy y empieza tu camino al éxito!

Información del programa

Inicio: septiembre 1

Créditos: 98

Código SNIES: 116747

Resolución: 1291

Sedes: Virtual

Nivel: Tecnólogo

Duración: 6 semestres

Modalidad: Virtual

Valor: $1.400.000

Ir a admisiones

Convenio con CORUNIVERSITEC

Una alianza que fortalece la calidad académica, conecta a los estudiantes con el sector productivo y abre puertas a nuevas experiencias formativas.

9 de cada 10 egresados

De este programa recomiendan Coruniversitec por su enfoque práctico, la formación integral y las oportunidades de empleabilidad que ofrece en el sector productivo.

Perfil del aspirante

Conocimientos Financieros y Económicos: Sólida formación en principios financieros, economía global y estrategias de inversión, con capacidad para analizar y gestionar operaciones financieras en mercados internacionales.

Gestión de Riesgos Globales: Habilidad para identificar, evaluar y mitigar riesgos financieros derivados de la fluctuación de divisas, cambios en políticas comerciales y otros factores económicos internacionales.

Adaptación a Normativas Internacionales: Conocimiento profundo de las regulaciones financieras, fiscales y contables internacionales, asegurando el cumplimiento en diferentes jurisdicciones y contextos.

Toma de Decisiones Estratégicas: Capacidad para diseñar e implementar estrategias financieras y comerciales globales que optimicen recursos, maximicen la rentabilidad y promuevan el crecimiento sostenible de la empresa.

Liderazgo Multicultural: Aptitud para gestionar equipos diversos y coordinar operaciones en un entorno internacional, considerando las diferencias culturales, políticas y económicas para asegurar el éxito de las operaciones globales.

Perfil ocupacional

El Tecnólogo en gestión de finanzas y negocios internacionales está capacitado para gestionar y optimizar las operaciones financieras de empresas que operan en un entorno global. Posee una sólida formación en administración financiera, economía y comercio internacional, lo que le permite diseñar e implementar estrategias que maximicen la rentabilidad y aseguren la sostenibilidad financiera de las organizaciones en mercados internacionales. Su habilidad para analizar y gestionar riesgos financieros, tales como las fluctuaciones de divisas, la inflación, y los cambios en políticas económicas y comerciales, lo convierte en un experto clave para las empresas que buscan expandirse o consolidarse en el ámbito global.

Plan de Estudios

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Duración: 6 semestres

Semestre 1 Créditos
Matemática básica 2
Sistemas 2
COR integración I 2
Técnicas de expresión oral y escrita 2
Inglés I 2
Introducción a los negocios internacionales 2
Contabilidad general 3
Total de créditos: 15
Semestre 2 Créditos
Metodología de la investigación 2
Procesos administrativos 2
Teoría del comercio internacional 2
COR integración II ética y sociología 2
Costos y presupuestos 2
Matemáticas financieras 3
Inglés II – 2 3
Comercio electrónico 2
Total de créditos: 18
Semestre 3 Créditos
COR integración III constitución 2
Régimen de importaciones I 2
Microeconomía 3
Análisis financiero 3
Inglés III 2
Electiva general 2
Total de créditos: 14
Semestre 4 Créditos
Finanzas y negocios internacionales 3
Régimen de importaciones II 3
Mercadeo internacional 3
Inglés IV 2
Macroeconomía 3
Estadística 2
Electiva I 2
Total de créditos: 18
Semestre 5 Créditos
Derecho internacional y geopolítica 3
Formulación y evaluación de proyectos 3
Moneda y banca 3
Gestión del talento humano 2
Práctica empresarial 3
Inglés V 2
Electiva II 2
Total de créditos: 18
Semestre 6 Créditos
Gerencia y desarrollo sostenible 3
Creación de empresas 2
Logística internacional 3
Opción de grado 5
Mercado de capitales 3
Total de créditos: 16

Razones para elegirnos

1

Propósitos de la formación

Graduación en corto tiempo con matrículas accesibles y líneas de financiación flexibles e incrementos salariales y altos retornos de la inversión.
2

Convenios Interinstitucionales

Contamos con convenios con universidades nacionales e internacionales para movilidad estudiantil, reconocimiento de saberes, homologaciones y dobles titulaciones.
3

Modalidades de estudio

Aprende de forma presencial o sincrónica, virtual, asincrónica o de trabajo autónomo. Hibrida que es la combinación de encuentros presenciales en línea y trabajo independiente ajustándonos a tu estilo de vida
4

Metodología de enseñanza

Aprenda de forma praxeológica combinando lo teórico con lo práctico, resolución de casuísticas a través de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con implementación de IA generativa.

Testimonios de Egresados, profesores y Empresarios

La especialización me entregó herramientas concretas para liderar proyectos con visión estratégica. Gracias a los conocimientos adquiridos, logré implementar un modelo de gestión en mi empresa que optimizó tiempos y recursos. Hoy lidero con mayor seguridad y claridad cada etapa del proyecto.

María Ignacia Torres

Estudiante Especialización en Gestión de Proyectos Estratégicos

Lo que más destaco del programa es su enfoque práctico. Los casos reales y el trabajo en equipo me permitieron aplicar de inmediato lo aprendido en mi entorno laboral. Además, el acompañamiento docente fue clave para entender el rol estratégico de un gestor de proyectos.

Pedro Araya

Estudiante Especialización en Gestión de Proyectos Estratégicos

Entré buscando una certificación y salí con una nueva forma de pensar los desafíos organizacionales. Esta especialización no solo fortaleció mi perfil profesional, sino que despertó en mí un liderazgo más estratégico, consciente y orientado a resultados de alto impacto.

Constanza Villanueva

Estudiante Especialización en Gestión de Proyectos Estratégicos